Nuestro patrimonio, que visitar
Puerto Serrano, villa gaditana con numerosos yacimientos arqueológicos que confirman la presencia humana desde el Paleolítico y su continuidad durante la colonización romano e hispano-musulmana.
Puerto Serrano, villa gaditana con numerosos yacimientos arqueológicos que confirman la presencia humana desde el Paleolítico y su continuidad durante la colonización romano e hispano-musulmana.
Correspondiente al complejo agroindustrial y de balneario construido por Vicente Casarrubios en la década de 1890, está presidido por la ermita de Nuestra Señora de la Asunción, inaugurada en 1891. El conjunto corresponde a las casas de los bañistas y la fonda. En la parte baja, junto al manantial, el antiguo depósito de aguas sulfurosas y balneario.
Construido en 1932, preside actualmente la plaza Miguel Rodríguez Rivera, alcalde que impulsó su edificación. Originariamente unido a la plaza de abastos, que posteriormente fue integrada para tareas administrativas en el edificio, contaba originariamente con una sola planta, siendo posteriormente ampliada a dos. Destaca el reloj en su parte superior, el primero que se instaló en la localidad.
Edificada en el emplazamiento determinado para la ermita de Santa María Magdalena en 1615, finalizó su construcción en 1675. Bajo la dirección de Fernando de Rosales sufrió una profunda remodelación en los años 1794 a 1796 que le dio su aspecto neoclásico actual, perdiendo la espadaña que fue derruida a mediados del siglo XX.
Situada en el llano del Almendral, se celebra la romería de Santa María Magdalena el 22 de julio. La actual ermita, junto a un hipogeo de la edad del bronce antiguo corresponde al año 1973, aunque hay constancia documental del culto a la patrona en una oquedad desde 1619. Desde la posición se controla parte de Sevilla y Cádiz.
Datada en el Bronce Antiguo (II milenio a.C.), forma parte de un conjunto funerario que se extiende en una ladera caliza, desde el yacimiento hasta la ermita de El Almendral, superponiéndose enterramientos en hipogeos excavados así como inhumaciones de la época romana e hispanomusulmana y donde se han hallada petroglifos insertos en la roca.